Reducción de la Desigualdad Educativa
¿Por qué actuar en la Reducción de la Desigualdad Educativa?
Chile es el país de la región con la mayor brecha de aprendizaje entre estudiantes de los quintiles extremos de ingresos. Eso ha basado nuestra decisión de apoyar la reducción de la brecha educativa en el país a través del apoyo a la nueva educación pública chilena.
Según datos investigados en el año 2017, Chile tiene una tasa de alfabetización del 96,4%. Si bien es una cifra alentadora, ha disminuido en los últimos años, lo que supone un retroceso en los jóvenes de Chile. Además, son datos previos a la pandemia, que sabemos que dificultó aún más el aprendizaje.
En cuanto a alfabetización secundaria, a nivel nacional, en el año 2021, más de 186 mil menores y jóvenes de entre 5 y 21 años abandonaron el sistema escolar y otros 39.498 niños y niñas no se matricularon en ningún establecimiento ese año. Las cifras de 2022 reflejan que 50.529 estudiantes abandonaron la escuela el último año.
Cómo actuamos
Desde Instituto Natura Chile, trabajamos para apoyar la reducción de la desigualdad educativa en la enseñanza media a través de la mejora de los aprendizajes y trayectorias de los y las estudantes de los liceos públicos del país, con una estrategia integral que pone el alumno en el centro de la propuesta pedagógica y que se basa en el desarrollo de capacidades en el nivel intermedio y escolar, contextualizada según la realidad de cada territorio apoyado.
En 2022, firmamos un convenio de colaboración con la Dirección de Educación Pública y dos Servicios Locales de Educación Pública, Chinchorro y Costa Araucanía, con el fin de contribuir a la implementación de políticas y prácticas educativas transformadoras. En el 2023 se incorporó el Servicio Local de Educación Pública de Huasco, con quienes trabajamos en el Apoyo al Fortalecimiento de la Enseñanza Media del territorio
Esta colaboración público-privada se prolongará hasta el 2025 y permitirá a los Servicios Locales de Educación Pública y a los establecimientos educacionales mejorar sus procesos de gestión pedagógicos, escolar y territorial con el objetivo de movilizar la mejora de los aprendizajes y trayectorias de las y los estudiantes de toda la región de Arica y Parinacota, 5 comunas de la región de La Araucanía y 4 comunas de la región de Atacama.