Una alianza, más derechos


La educación es la base sobre la cual se construyen los sueños y las oportunidades de las futuras generaciones. Y abrirle ese horizonte a más niños y niñas solo es posible si trabajamos en conjunto. Por eso, celebramos profundamente la alianza realizada entre Instituto Natura, UGEL Ascope y Enseña Perú, cuyo objetivo es llevar adelante la implementación de políticas de alto impacto para la alfabetización a nivel local. Nuestra aspiración: que 9 de cada 10 estudiantes comprenda lo que lee hacia el 2032.

Sabemos que se trata de un objetivo urgente, porque es la garantía para que cada niño y niña del Perú pueda ejercer plenamente sus derechos. Sin ir más lejos, informes internacionales aseguran que los ingresos futuros de las personas se reducen entre un 10 y 12% por cada año de brecha educativa, mientras que una mujer tiene entre 5 y 10% de mayores probabilidades de experimentar violencia de pareja si no culmina la secundaria. Estos números nos dejan un mensaje claro: la educación de calidad es un compromiso con el futuro del país.

Para apuntar a esa meta, diseñamos 6 palancas programáticas de cambio: capacitación y acompañamiento para docentes con foco en lectoescritura; planeación y guías de clase para potenciar la práctica pedagógica; un sistema integral de medición para monitorear la gestión del desempeño y facilitar la toma de decisiones en base a evidencia; un plan de gestión de cambio que involucre a diversidad de actores clave, como municipios, medios de comunicación, docentes, directivos y familias; capacitación y herramientas para fortalecer la gestión de la UGEL; y un equipo con liderazgo trascendente y conectado en territorio.

Cada uno de estos pilares apunta a fortalecer el compromiso colectivo que tenemos por transformar el presente y el futuro de las y los estudiantes de Ascope. Un trabajo que nos llena de entusiasmo, porque sabemos que las políticas de calidad pueden cambiar vidas. Seguiremos trabajando para que ese sueño sea realidad.

Accessibility features