Actuar a tiempo: el mensaje que tiñó de rosa a Colombia

En Colombia, hablar de salud mamaria es un compromiso que se sostiene durante todo el año. Pero en octubre, cuando la conversación se amplifica y la causa cobra nueva fuerza, ese trabajo se hace más visible y se llena de movimiento. En el marco de Octubre Rosa, Fundación Instituto Natura impulsó distintas acciones que pusieron en marcha la campaña regional #EstarParaEllas es ahora, una invitación a dejar atrás la postergación y actuar a tiempo, recordando que la detección temprana salva vidas.
El mes comenzó con una masterclass sobre salud mamaria, en la que participaron más de 802 Consultoras de Belleza Natura y Avon, realizada en alianza con la Liga Colombiana Contra el Cáncer. En el encuentro, un especialista abordó mitos y realidades en torno al cáncer de mama y explicó la importancia de los controles médicos regulares. La actividad abrió el diálogo entre Consultoras y aliadas, reafirmando el propósito de la campaña: transformar la postergación en acción.
Las conversaciones siguieron en distintos espacios, y las oficinas de Movistar Colombia se convirtieron en un punto de encuentro para la concientización a través de charlas presenciales y virtuales para reflexionar sobre los factores de riesgo, los signos de alerta y la importancia de realizar controles periódicos. Y fue esa misma alianza la que, el 19 de octubre, Día Internacional de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, llevó la causa al corazón de Bogotá: el Movistar Arena se iluminó de rosa con la consigna #EstarParaEllas, llevando el mensaje a miles de mujeres colombianas.




El cierre del mes llegó con el Rosafest, una jornada en la que la Fundación promovió el valor del ahora. En este espacio se sumaron aliados como la Liga Colombiana Contra el Cáncer, EPS Sura, Movistar Colombia y Salud Colsubsidio. El encuentro combinó charlas de concientización y actividades culturales con testimonios de mujeres sobrevivientes, que compartieron sus experiencias y reforzaron la importancia de hablar sobre salud mamaria. También se difundieron mensajes de sensibilización y materiales informativos para promover los controles médicos y fortalecer la red de acompañamiento entre las Consultoras y sus comunidades.
En conjunto, estas acciones reafirmaron un mensaje que recorre toda la región: la salud mamaria no es una causa individual, sino una construcción colectiva. Cada encuentro, cada alianza y cada conversación suman a una red que crece día a día, uniendo a personas, organizaciones y comunidades en torno a un propósito común: recordar que actuar a tiempo salva vidas, y que estar para ellas —y para todas— es ahora.





