La Educación Media es la etapa de consolidación de conocimientos académicos y de habilidades prácticas y socioemocionales esenciales para el desarrollo personal. Uno de los desafíos de esta fase de la Educación Básica es la permanencia en la escuela; en países con altos niveles de desigualdad, la deserción escolar sigue siendo un gran obstáculo. Frente a esto, el fortalecimiento y la innovación de la propuesta pedagógica de esta etapa ha demostrado ser fundamental.
El Instituto Natura apoya la implementación y expansión de la Educación Media Integral (EMI), cuyo objetivo es la formación integral del estudiante. Su estructura contempla la ampliación de la jornada escolar, pero también la implementación de un currículo que desarrolle habilidades socioemocionales, apoye la elaboración de un proyecto de vida y estimule el protagonismo de los estudiantes.
La experiencia de la EMI ha demostrado un aumento en la sensación de pertenencia a la escuela y un mayor compromiso de los jóvenes con la vida académica.
Más de 20 estados brasileños ya han apostado por la EMI y cuentan con el apoyo del Instituto Natura para expandirla y fortalecerla, en alianza con el Instituto Sonho Grande (ISG) y el Instituto de Corresponsabilidade pela Educação (ICE). Ofrecemos apoyo técnico, estratégico y pedagógico a los estados aliados.
El modelo ha demostrado su fuerza y ha ganado proyección. Hoy en día, más de una de cada tres escuelas brasileñas de Educación Media ya ofrece la modalidad de Educación Media Integral.
El Instituto Natura también trabaja en el desarrollo de una estrategia para garantizar la equidad racial en la Educación Media Integral. Las diferencias sociales y raciales que dificultan que todos y todas puedan tener una trayectoria escolar sólida deben ser enfrentadas.
Fomentamos la producción de evidencias científicas sobre la educación integral tanto internamente como a través de la creación del Centro de Evidências da Educação Integral (CEEI), una iniciativa de Insper apoyada también por el Instituto Sonho Grande.
Ampliar el acceso al mercado laboral, a la universidad y a cursos técnicos; contribuir al aumento de ingresos; obtener mejores calificaciones y resultados más altos en el Enem; reducir los casos de embarazo adolescente y desnutrición e incluso disminuir los índices de homicidio son algunas de las muchas evidencias ya comprobadas sobre los impactos positivos de la Educación Media Integral. En 2024, los estados que adoptaron el modelo también se destacaron en los resultados del Índice de Desarrollo de la Educación Básica (Ideb).
Apoyar la mejora de la Educación Media es una manera de convertir a la escuela en un espacio que impulse un futuro mejor, con oportunidades de prosperidad en la universidad, en el mundo laboral y en otros aspectos de la vida de los estudiantes.
Otros compromisos con la educación