¿Qué significa brindar apoyo técnico?

En educación, el apoyo técnico pedagógico se refiere a un apoyo externo asociado al mejoramiento educativo, conectado con los planes de mejoramiento de los establecimientos. Históricamente, la función del asesor pedagógico surgió para apoyar a los profesores que no contaban con una formación en el área docente. El asesor debía dar orientaciones a quienes no…
En educación, el apoyo técnico pedagógico se refiere a un apoyo externo asociado al mejoramiento educativo, conectado con los planes de mejoramiento de los establecimientos. Históricamente, la función del asesor pedagógico surgió para apoyar a los profesores que no contaban con una formación en el área docente. El asesor debía dar orientaciones a quienes no tenían conocimiento de la enseñanza ni del aprendizaje y llevar las buenas prácticas en pedagogía. Con el tiempo, este rol evolucionó a la par de las instituciones y hoy en Chile existen Unidades de Apoyo Técnico Pedagógico especializadas, que realizan un trabajo permanente y sistemático para desarrollar capacidad en los equipos de los jardines infantiles, escuelas y liceos, lo que puede acelerar procesos de mejoramiento de una comunidad educativa.
Marcela Ramos, directora ejecutiva de Instituto Natura, conversó con Alexis Moreira, jefe de Desarrollo Educativo de la Dirección de Educación Pública, acerca de la importancia del apoyo técnico pedagógico en la implementación de la Nueva Educación Pública, las alianzas con la sociedad civil y cómo el apoyo técnico permite construir educación con pertinencia local, entre otros.
Durante la conversación, explicaron la estructura del sistema educativo y dónde se inserta el apoyo técnico pedagógico: la Dirección de Educación Pública (DEP) -dependiente del Ministerio de Educación- cuenta con la División de Desarrollo Educativo, organismo que coordina, apoya y acompaña a los Servicios Locales de Educación (SLEP) en el mejoramiento educativo ¿Cómo lo hace? A través de asesorías técnico pedagógicas para el desarrollo de capacidades con perspectiva territorial o pertinencia local. Asimismo, dentro de los Servicios Locales de Educación (SLEP) existe la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) especializada que trabaja de cara a las comunidades educativas.
El propósito central de la División es generar un acompañamiento a los profesionales de las UATP, principalmente en la línea del desarrollo de capacidades y luego con la implementación de política educativa. Así, trabajan con las UATP pero no con las comunidades educativas. “Nosotros estamos posicionando a los equipos para que ellos se posicionen luego con las unidades educativas, clave para cumplir con la promesa que se hace desde la nueva educación pública”, comentó Alexis Moreira.
En función de estos objetivos, toma relevancia el trabajo de organizaciones de la sociedad civil, especialmente en las zonas en donde se despliegan los servicios locales. Aquí es donde entra Instituto Natura (IN). Desde 2021, la DEP e IN comenzaron una alianza que se concreta en convenios de colaboración con los servicios para fortalecer la gestión pedagógica y el acompañamiento técnico. “Nosotros acompañamos a quienes acompañan”, explicó nuestra directora. Como apoyo externo, nuestro trabajo es un proceso sistemático y permanente de diálogo para la construcción de conocimiento y mejoramiento de prácticas a través del desarrollo de capacidades. Tal como explica Marcela: “Tenemos como propósito fortalecer las capacidades del nivel intermedio y de las comunidades para movilizar la mejora educativa de los territorios”.
Hoy, junto al CIAE, apoyamos técnicamente a las UATP de los SLEP de Chinchorro, Costa Araucanía y Huasco, siendo uno de los objetivos de la alianza el colaborar en el diseño de la implementación y evaluación de una estrategia contextualizada de la gestión pedagógica institucional de cada uno de los establecimientos, siempre con foco en acortar las brechas de desigualdad en el país.
Nuestra directora señaló que ya hay evidencias nacionales de valoración positiva de dicho trabajo. En el Informe del Consejo de Evaluación del Sistema de Educación Pública, se observa que en la nueva educación pública el acompañamiento es uno de los aspectos mejor evaluados. En la encuesta La Voz de los Directores de la Universidad Diego Portales (2022), más de los 50% de las y los entrevistados afirman que hay un cambio de paradigma y más del 80% considera que el apoyo técnico contribuye positivamente en su trabajo. Desde IN también lo hemos medido en los territorios que apoyamos y hemos visto cambios.
Sin embargo, el camino es largo. Tal como dijo Alexis Moreira: “Debemos seguir trabajando, potenciando, tratando de conectar de mejor manera el desarrollo curricular, que sea más visible y más concreto, para así poder llegar con más estrategias a más actores de la comunidad educativa”.
Escuchá la entrevista del programa En Curso de Radio Cooperativa en: