Repensar la incidencia para transformar la educación: un encuentro con propósito


¿Qué se necesita para transformar realmente la educación en el Perú? No es una pregunta menor. Tampoco es nueva. Pero sí es urgente. Con esa convicción, desde Instituto Natura, en conjunto con el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE), organizamos el taller «Hacia nuevas estrategias de incidencia en política educativa«, un espacio que reunió a un grupo diverso de líderes, expertas y expertos, y representantes de organizaciones de la sociedad civil comprometidos con la mejora del sistema educativo.

Durante toda una jornada, más de 30 participantes se sumergieron en un espacio de reflexión e intercambio para pensar, desde distintas perspectivas, cómo los esfuerzos de incidencia pueden acelerar los procesos de transformación educativa en el país. La jornada fue guiada por Ignacio Ibarzábal, director de Argentinos por la Educación, quien compartió un marco conceptual construido a partir del estudio de experiencias exitosas de incidencia en América Latina. Además, distintos referentes del ecosistema educativo peruano compartieron experiencias y aprendizajes a partir del trabajo de incidencia en política educativa en el país.

La propuesta fue clara: ir más allá de acciones aisladas, y avanzar hacia estrategias sistémicas, sostenibles y colaborativas. A lo largo del día, se compartieron aprendizajes valiosos sobre cómo influir en la agenda pública, cómo construir legitimidad desde la sociedad civil, y cómo tender puentes entre diversos actores para lograr cambios concretos.

Las conversaciones no solo giraron en torno a diagnósticos. También surgieron ideas potentes para la acción: visibilizar el valor de la incidencia, fortalecer la articulación entre organizaciones, y sumar nuevas voluntades en un esfuerzo colectivo. Porque transformar la educación requiere algo más que buenas intenciones: requiere estrategia, constancia y una red de actores comprometidos con un objetivo común.

El taller fue, en ese sentido, un punto de partida. Un recordatorio de que ningún cambio profundo se logra en solitario. Y una invitación abierta a seguir construyendo, en red, una educación más justa, inclusiva y de calidad para todas y todos en el Perú.

Alfabetización, Alianzas, Incidencia política

Accessibility features