Día Mundial del Aprendizaje: un compromiso con la educación y el futuro de la niñez en México

Cada 23 de marzo, el Día Mundial del Aprendizaje nos recuerda que el derecho a una educación de calidad es una promesa que aún debemos cumplir. Porque el acceso a un aprendizaje de calidad no solo impacta en el presente de los niños y las niñas, sino que define el futuro de nuestras sociedades. Y en Instituto Natura creemos que la educación es el motor de cambio más poderoso para construir una sociedad más justa y equitativa.
En un mundo donde más de 244 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela, y donde el 70% de los menores de 10 años en países de ingresos bajos y medios no pueden comprender un texto simple (según datos de la UNESCO1 y UNICEF2), garantizar el acceso a la educación se convierte en una prioridad urgente. El Día Mundial del Aprendizaje es un recordatorio de la necesidad de asegurar que cada niño y niña desarrolle las herramientas necesarias para construir un futuro mejor.
En América Latina, la realidad es igualmente desafiante: según el Banco Mundial, más del 50% de las y los estudiantes de primaria no alcanzan niveles mínimos de aprendizaje en lectura y matemáticas. Por eso, desde Instituto Natura México impulsamos las Políticas Estatales de Aprendizajes Fundamentales, enfocadas en garantizar que las niñas y niños adquieran competencias básicas en lectura, escritura y matemáticas, claves para su desarrollo integral y su futuro.
Instituto Natura ha tejido una red de alianzas estratégicas con organizaciones como Fundación Coppel, Fundación Compartamos, UNESCO, Fundación Zorro Rojo, Vía Educación y Faro Social y Educativo. Juntos desarrollamos programas educativos innovadores que responden a las necesidades reales de las comunidades mexicanas. Además, colaboramos con gobiernos estatales en regiones clave como Campeche, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, asegurando un impacto positivo y duradero en las comunidades.
El compromiso del Instituto Natura y sus aliados se centra en generar soluciones sostenibles y escalables que impacten positivamente en el futuro de las niñas y niños de México. Esto incluye el desarrollo de materiales educativos de calidad, la formación continua de docentes y de figuras de acompañamiento, así como la promoción de entornos de aprendizaje seguros y estimulantes.
En este Día Mundial del Aprendizaje, celebremos la labor incansable de quienes hacen posible que la educación llegue a cada rincón de México. Solo a través de esfuerzos conjuntos y sostenidos lograremos asegurar un futuro lleno de oportunidades para las próximas generaciones. Porque garantizar el derecho a aprender es garantizar el derecho a un futuro más justo para todas las niñas y niños.
