“A problemas complejos, soluciones integrales”: un encuentro nacional por la transformación de la educación media

Durante dos días, Bucaramanga se convirtió en el escenario de un encuentro clave para el futuro educativo del país. Allí, nos reunimos con representantes de 11 Secretarías de Educación de Colombia, para intercambiar experiencias, aprendizajes y estrategias en torno a un mismo objetivo: transformar la educación media para que más jóvenes puedan construir un proyecto de vida propio.
El Encuentro de la Red de Secretarías por la Educación Media reunió a representantes de Antioquia, Medellín, Atlántico, Barranquilla, Santander, Bucaramanga, Norte de Santander, Cúcuta, Valle del Cauca, Cali y Bogotá —que, aunque no estuvo presente esta vez, hace parte activa de la red—. La convocatoria fue impulsada por la alianza que conformamos desde Fundación Instituto Natura junto a la Fundación Sura y Fundación Corona, y socios territoriales como la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Fundación Scarpetta Gnecco, y Fundación Corazón de Caña, con el compromiso de acompañar a las entidades territoriales en la consolidación de políticas públicas que garanticen trayectorias educativas continuas y aprendizajes relevantes.
“Hemos visto muy buenos avances y creo que en este encuentro Bucaramanga muestra una manera de institucionalizar una política, una apuesta, un conjunto de estrategias alrededor de problemas como la deserción, la trayectoria interrumpida, los aprendizajes de buena calidad y el proyecto de vida”, expresó Olga Lucía Sánchez, directora de Fundación Instituto Natura, en diálogo con Radio Nacional de Colombia.
Bucaramanga no fue solo la sede del encuentro: fue también un caso inspirador. En esta ciudad, el trabajo articulado entre la Secretaría de Educación y la alianza permitió reducir la deserción escolar, mejorar los resultados en pruebas Saber 11 y posicionar al proyecto de vida como eje central de la escuela media. Un ejemplo concreto es el Colegio Claveriano, que en solo un año de implementación del modelo de escuela media integral ya muestra avances visibles en el protagonismo estudiantil y en la conexión entre los aprendizajes y la realidad cotidiana.
Para Olga Lucía, el aporte del sector privado puede ser clave en la transformación educativa: “Estamos súper comprometidos en apoyar al sector público, porque ellos son los líderes de la política pública y nuestro rol como sector privado es apoyar, apalancar y también acompañar mucho a esa capacidad de las secretarías para lograr obtener estos resultados.”
Durante la jornada, cada secretaría presentó una propuesta técnica de política que llevará a sus respectivas Asambleas Departamentales y Concejos Municipales. Fue, además, un momento para fortalecer vínculos, compartir logros, y también reconocer los desafíos que persisten: garantizar la continuidad de la matrícula desde grado 9º hasta grado 11º, y lograr que más jóvenes accedan a aprendizajes que les permitan construir sus proyecto de vida.
Desde Fundación Instituto Natura reafirmamos nuestro compromiso con esta transformación. Creemos en una educación que no deje a nadie atrás, que reconozca los desafíos de cada territorio y que ubique a los jóvenes en el centro. Como expresó Olga Lucía Sánchez, “a problemas complejos, soluciones integrales” —y es desde ese enfoque que acompañamos a quienes trabajan por una educación más justa, continua y con sentido.



