Toda mujer debería poder vivir una vida libre de cualquier tipo de violencia o abuso. Sin embargo, los datos son alarmantes en Brasil y en el mundo. En 2023, tres de cada diez brasileñas fueron víctimas de violencia doméstica, según la 10ª Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer. Y casi 50.000 mujeres fueron víctimas de feminicidio en los últimos diez años. Poner fin a la violencia contra las mujeres debe ser una prioridad en todos los países, y requiere información, inversión y políticas públicas eficientes que respeten y acojan a todas las mujeres.
Desarrollamos, en alianza con el Observatorio de la Mujer Contra la Violencia del Senado Federal (OMV) y Género y Número, el Mapa Nacional de la Violencia de Género. La plataforma interactiva reúne los principales datos nacionales sobre violencias contra las mujeres, recopilados a partir de cinco bases oficiales: el Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sinesp), el Sistema de Justicia (DataJud – CNJ), el Sistema de Salud (DataSUS), y la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer, realizada por el Instituto DataSenado en conjunto con el OMV.
Es una herramienta para gestores públicos y la sociedad civil, y presenta innovaciones. Entre ellas, el Índice de Subregistro, que estima la cantidad de víctimas de violencia que no acuden a las autoridades policiales del país y, por lo tanto, no se incluyen en las estadísticas oficiales. Estos datos son fundamentales para orientar políticas públicas sólidas y con potencial transformador efectivo.
En el programa Acolhe, una iniciativa en colaboración con la red Accor, ofrecemos un espacio seguro para mujeres y sus acompañantes que necesitan un lugar de residencia temporal después de salir de una situación de violencia.
La asistente virtual Ângela, creada durante la pandemia para apoyar a víctimas de violencia, ofrece atención en línea. Cualquier mujer en situación de violencia (o que conozca a alguien en esta situación) puede enviar un mensaje de texto por WhatsApp al número (11) 94494-2415 para obtener informaciones o pedir ayuda de forma rápida y segura.
Apoyamos la Coalición Empresarial por el Fin de la Violencia contra Mujeres y Niñas, que impulsa al sector privado a apropiarse del tema, promoviendo la creación de acciones para erradicar la violencia tanto dentro del entorno corporativo como fuera de los muros de las empresas.
En agosto, mes en que se conmemora la Ley Maria da Penha, utilizamos diversas plataformas para comunicar que solo es posible enfrentar la violencia de manera conjunta.
Nuestra experiencia, premiada dentro y fuera de Brasil, demuestra que articular la producción de informaciones de calidad con una comunicación accesible y comprensible es una estrategia eficaz para generar debate público y difundir conocimiento en un contexto marcado por la desinformación.
El Instituto Natura trabaja con el compromiso de promover un cambio cultural, para que los comportamientos y actitudes que alimentan el ciclo de la violencia sean erradicados.
Otros compromisos con los Derechos y Salud de las Mujeres