Comprometidos con la alfabetización en Chile

Conscientes de la importancia de la educación, y en particular de la alfabetización de niños y niñas, Fundación Instituto Natura, junto a más de cien instituciones del mundo académico, social, político y cultural, se sumó a un histórico compromiso por el aprendizaje lector. Convocados por la Red Por un Chile que Lee y Unesco, diversas autoridades, líderes educativos y representantes de la sociedad civil, se congregaron en el ex Congreso Nacional para apoyar la firma del Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector.
El objetivo es claro: lograr que, al año 2030, todos los niños y niñas del país lean comprensivamente antes de terminar 2º año básico. A esta meta, impulsada por la Red Por un Chile que Lee y la Oficina regional de la UNESCO en Santiago, se ha sumado Fundación Instituto Natura y trabaja en ella desde hace ya cuatro años en la región de la Araucanía.
Y es que, considerando la mejora de la educación en América Latina como una de sus causas prioritarias, la Fundación se enfoca en tres ejes: garantizar la alfabetización a la edad adecuada, impulsar la educación media dirigida al desarrollo integral de los estudiantes, y fortalecer el ecosistema de la educación, mediante alianzas que impulsan el avance de agendas prioritarias. En Chile, Fundación Instituto Natura colabora directamente en el primer eje junto al Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA), donde se han registrado importantes avances.
En representación de la Fundación, participaron en la firma del compromiso Nathy Velázquez y Sandra Pavéz, quienes reafirmaron el sentido profundo de esta adhesión: “Para Fundación Instituto Natura, el compromiso con la alfabetización de niños y niñas es uno de nuestros ejes de trabajo, es algo que venimos desarrollando desde hace años, y por lo mismo, el sumarnos al Compromiso Nacional por el Aprendizaje Lector, nos hizo todo el sentido. Más aún cuando somos tantas las instituciones de la sociedad civil, la academia, el Estado, y muchos otros actores, quienes estamos dando prioridad a esta realidad nacional”, señaló Nathy Velázquez.
El Compromiso invita a cada actor a suscribir al Plan de Acción compuesto por siete pilares, que abarcan desde la formación docente, la evaluación periódica, la atención del rezago a tiempo y la participación de las familias y educadores en la primera infancia, hasta el acceso equitativo a materiales y espacios de lectura.



Compromiso con la alfabetización en Costa Araucanía
Uno de los principales focos de cooperación entre Fundación Instituto Natura y el Servicio Local de Educación Pública Costa Araucanía (SLEPCA) ha sido el fortalecimiento de la Educación Pública a través de la recuperación de aprendizajes en lectura y escritura. Este eje no solo responde a una de las prioridades de la Fundación, sino también a un desafío relevante frente a una necesidad del territorio.
Los resultados del SIMCE 2024 en los establecimientos administrados por el SLEP Costa Araucanía confirmaron que la colaboración entre el sector público y la sociedad civil genera impactos concretos en la mejora educativa, contribuyendo a una sociedad más justa y menos desigual.
En particular, los resultados de 4° básico en Lectura fueron sobresalientes: los puntajes aumentaron 13 puntos entre 2023 y 2024, duplicando el promedio nacional. Comparados con 2022, los avances son aún más significativos: +18 puntos en Lectura, reduciendo de manera importante la brecha con el promedio nacional.
El trabajo en Costa Araucanía se ha centrado en el nivel de transición y el primer ciclo básico, con énfasis en el desarrollo de la lectoescritura. Desde Fundación Instituto Natura confiamos en el trabajo colaborativo como motor de cambio, porque cuando las buenas políticas se implementan con compromiso y los distintos actores se movilizan, la transformación es posible.